N |
Año Ingreso |
Nombre Graduada/o |
Año Académico de Graduación |
Título de Tesis Doctoral |
Director/a de Tesis |
1 |
2013 |
Dra. María Elizabeth Alvarado Chávez |
2019 |
La ética del cuidado en la subalternidad femenina en educación: construcciones discursivas de exdocentes egresadas de escuelas normales de Santiago. |
Dra. Alejandra Castillo Vera |
2 |
2014 |
Dr. Arturo Alejandro Gonzalez Olguin
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-1544-833X
|
2019 |
Efecto de la Actividad Física Aeróbica en la Memoria Episódica y redes atencionales en Estudiantes de la Carrera de Kinesiología. |
Dra. Patricia Castañeda Pezo |
3 |
2013 |
Dra. Vicky Parraguez Correa |
2018 |
Representaciones sociales de educaciones diferencias y terapias ocupacionales, acerca de los programas de formación laboral para personas con discapacidad intelectual que se implementan en la escuelas especiales de la Región Metropolitana. |
Dra. Solange Tenorio Eitel |
4 |
2014 |
Dra. Vanessa García García
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-0998-3897
|
2018 |
Acerca del Imaginario social de Profesoras Respecto de sus Estudiantes de Voces y Sentidos en el Contexto Municipal. |
Dra. Tatiana Díaz Arce |
5 |
2011 |
Dr. Rigoberto Marín Catalán |
2017 |
Reflexión de los docentes clínicos de la Universidad de Chile sobre sus prácticas de enseñanzas. |
Dra. Ana María Figueroa |
6 |
2012 |
Dr. Alberto Lecaros Alvarado
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-1209-5700
|
2017 |
Evaluación del uso de estrategia de aprendizaje basada en clase invertida (Flipped Classroom) en estudiantes Universitarios de pregrado. |
Dr. Ernesto Schiefelbein |
7 |
2009 |
Dra. Jocelyn Portugal Villar |
2016 |
La Formación Inicial de Profesores en Educación Física desde una Mirada Hacia el Proceso de Prácticas Pedagógicas: Configuración del Saber Pedagógico e Identidad Profesional. |
Dra. Patricia Raquiman Ortega |
8 |
2008 |
Dra. Sylvia Santander Rigollet |
2015 |
Profesión Docente: Comparación de variables laborales, socioeconómicas, Familiares, de salud y estilos de vida., entre profesores que trabajan en establecimientos educacionales de distinta vulnerabilidad social. |
Dra. Valeria Herrera |
9 |
2008 |
Dra. Leticia Muñoz |
2015 |
Los Docentes Noveles y Su Inserción Profesional, La inducción y Mentoría. Estudio de Caso Liceo Augusto D’Halmar. |
Dr. Manuel Rubio |
10 |
2009 |
Dra. Nancy Zamorano Segura |
2015 |
Dinámicas relacionadas en redes de conversación que caracterizan los aprendizajes en la escuela como transformación de la convivencia, una mirada desde el dominio de la biología del conocer y del amor y la neurociencia. |
Dra. Nolfa Ibáñez Salgado |
11 |
2008 |
Dra. Alice Burgos Paniagua
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-9038-018X
|
2014 |
Relaciones entre educación formal y trabajo. Aportes para la comprensión de la Educación Media Técnico Profesional en Guatemala. |
Dr. Ernesto Schiefelbein |
12 |
2006 |
Dra. Gladys Urrea Robin |
2013 |
Implementación de las bases curriculares de educación Parvularia en sectores vulnerables en relación a la apropiación curricular en el aula de las educadoras de párvulos. |
Dr. Juan Mancilla Sepúlveda |
13 |
2006 |
Dr. Ramon Ortiz Acuña |
2013 |
Construccion del conocimiento y Autogestión de aprendizaje en entornos Tics: Una mirada desde los estudiantes de Pedagogia. |
Dra. Graciela Rubio |
14 |
2007 |
Dr. Ángel Negrón Larré. |
2013 |
Nudos críticos presentes en la articulación entre el sistema de formación permanente y la inserción laboral de los jóvenes y adultos: investigación- acción en un centro de educación integrada en San Bernardo. |
Dra. Ana M. Figueroa |
15 |
2007 |
Dra. María Angélica Riquelme |
2013 |
Mirada de la feria científica juvenil: un entorno de aprendizaje que colabora en la construcción de saber del estudiantado. |
Dra. Ma. Francisca Elgueta |
16 |
2007 |
Dr. Iván Castro De Almeida |
2013 |
Razón matemática y configuración de lo proporcional desde practicas socio escolares de estudiantes de profesorado. |
Dra. Leonora Díaz Moreno |
17 |
2006 |
Dra. Marcela Gutiérrez |
2012 |
Planes de superación profesional: necesidades, intereses y expectativas de los actores involucrados. Comprensión para el mejoramiento del desempeño docente. |
Dr. Rolando Pinto |
18 |
2005 |
Dr. Fidel Ledesma |
2011 |
Representaciones sociales sobre educación ambiental desde el relato de la práctica escolar en estudiantes de tercero medio de liceos urbanos humanístico-científico de la región metropolitana. |
Dr. Javier Figueroa |
19 |
2005 |
Dr. José Santic Agüero |
2011 |
Rasgos identitarios de docentes de programas de educación a distancia en línea y semipresencial. Un estudio de Casos. |
Dra. Ana Ma. Figueroa |
20 |
2005 |
Dra. Marianela Ruiz |
2011 |
Gestiones pedagógicas: una mirada en profundidad a dos escuelas efectivas de la Comuna de Pedro Aguirre Cerda de Santiago de Chile. |
Dr. Eduardo Cabezón |
21 |
2005 |
Dr. Hernán Villarroel |
2011 |
Evaluación de la Cultura Organizacional en dos establecimientos educacionales (municipal/particular subvencionado) de la Región Metropolitana. |
Dra. Nolfa Ibáñez |
22 |
2006 |
Dra. Mariela Donoso |
2011 |
La gestión directiva y los resultados escolares: su impacto desde el marco para la buena enseñanza. |
Dr. Jaime Caiceo |
23 |
2006 |
Dr. José Michel |
2011 |
La formación docente continua, realizada por docentes de la Red de Maestros de Maestros y su influencia en las prácticas pedagógicas. Un Estudio de Caso. |
Dr. Claudio Almonacid |
24 |
2005 |
Dra. Graciela Ezzatti |
2010 |
Estudio de las representaciones sociales de género en la interacción educativa de los/las profesores y los/las estudiantes de educación secundaria. |
Dr. Mario Sandoval |